domingo, 12 de mayo de 2013

EL REBOTE Y LAS FINTAS



CALENTAMIENTO

Todas las veces que iniciamos un juego o que vamos a realizar una actividad, realizamos el calentamiento, el cual se trata de dar vueltas alrededor de la cancha durante 15 minutos aproximadamente, después realizamos el estiramiento en el cual intervienen cada una de las partes del cuerpo realizando así flexiones y movimientos  que permiten un buen desarrollo de la clase.

EL REBOTE 


Este puede ser determinante en el partido, es intentar colocarse el balón por debajo en el momento del salto, llegar lo más arriba posible, coger el balón con agresividad (arrancarlo) y protegerlo.

1. REBOTE DEFENSIVO : 
Cuando el balón va por el aire nosotros debemos estar pendiente de ver a nuestro jugador y observar el balón.  En el tiempo que miramos al balón, el jugador al que defendemos puede colocarse dentro de la zona y apropiarse del rebote.

Una vez hemos dado la espalda al jugador que defendemos, hemos de tener la piernas separadas y flexionadas. Los brazos estarán doblados como un prolongación de la espalda y con los antebrazos y manos dirigidos hacia el aro.Con el bloqueo de rebote impedimos que el atacante pueda lograr una buena posición para el salto e impediremos que pueda entrar en carrera a por el balón. Para bloquear no hace falta saltar mucho, sólo ser constantes y contundentes. Hay que arrancar el balón (cogerlo con mucha fuerza), llevarlo a la altura del pecho y protegerlo para dar un buen primer pase de contraataque.

2. REBOTE OFENSIVO: 
Hay que tener la habilidad de rapidez y decisión para adelantarse y saltar para coger el balón, tratando de hacerlo con las dos manos siempre que sea posible, en caso contrario. Para escapar del bloqueo defensivo, sin embargo, no es un error sufrir un bloqueo, pero sí permitir que éste se prolongue. 

3. PALMEAR: 
Es la acción de desplazar el balón cuando está en el aire y viene rebotando del aro. Normalmente se utiliza en ataque pero no podemos olvidar que es también útil para la defensa, cuando no se pueda coger el balón.  Mediante un suave movimiento de dedos de una mano o de dos, lanzaremos el balón al aro en el mismo instante que tomamos contacto con él (para lanzar a canasta). Se usan las yemas, no las palmas de las manos; son los últimos movimientos de tiro. 

RECOMENDACIONES:
1. Deben efectuarlo todos los jugadores. 
2. Jamás se mirará el balón hasta haber bloqueado.
3. Hay que ser contundente. 
4. Hay que mantener el bloqueo. 
5. Ir a por el balón sólo después de haber bloqueado y si está en nuestra zona.
6. No cometer faltas (agarrar, empujar, etc.).
7. Corte rápido antes de que nos pueda bloquear. 
8. Usar fintas para descolocar al defensor. 





LAS FINTAS

1. FINTA DE SALIDA SIN MOVER LOS PIES 
 Se realiza moviendo las caderas y rodillas. Si el defensor cae en la finta, ésta es rápida y nos posibilita salir con ventaja.  Si el defensor no va a la finta siempre tendremos la posibilidad de realizar alguna de las que enumeran a continuación.  Esta finta no se utiliza mucho salvo cuando estamos jugando en el poste bajo y de espalda del aro. 

2. FINTAS DE SALIDA EN DRIBLING
Con el balón en las manos y partiendo de la posición de triple amenaza se da un paso de penetración corto  rápido, Se cae con el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta.  El balón lo llevaremos fuertemente cogido en el lateral de la pierna. Rodillas flexionadas y parte superior del cuerpo erguida. NO mover la otra pierna (pie de pivote) lo que nos lleva a cometer pasos al realizar la finta o al salir en dribling. Tras esta finta de salida se puede llevar rápidamente el pie atrás para efectuar un tiro, e incluso fintar el tiro y penetrar.

3. FINTA DE SALIDA EN REVERSO
Se inicia la finta de salida en dribling: adelantamos un pie, y el defensor reacciona y nos tapa el camino; entonces cruzamos ese pie por delante del defensor para seguir por el otro lado, pero vuelve a defendernos. A partir de esta posición realizamos un pivote anterior o exterior, llevando el pie más adelantado hacia atrás, girando rápidamente todo el cuerpo, para seguir por la dirección de la primera finta.El cuerpo siempre flexionado.

4. FINTA DE TIRO 
Desde una posición lógica de tiro, con los pies mirando al aro, el jugador realiza los movimientos iniciales del tiro. En función de lo que haga el contrario actuaremos en consecuencia.

5. FINTA DE PASE
Los movimientos iniciales del pase para luego pasar por otro lugar. Hay que tener en cuenta que es más fácil fintar los pases que se realizan con dos manos que los que se hacen con una. Nos ayudaremos de pivotes e intentaremos engañar al defensor también con la vista. Es algo que tenemos que dominar especialmente a la hora de pasar al jugador que está en el poste bajo.










1 comentario: